miércoles, 1 de junio de 2016
Curiosidades de la Locha Payaso
Curiosidades de la Locha Payaso
La Locha Payaso es un pez bastante peculiar pues a diferencia de muchos otros, tiene un promedio de vida raltivamente largo si se compara con otros peces tropicales, ya que puede llegar a vivr entre 40-50 años en su hábitat natural y en cautiverio entre 26-28 años.
(Lochas Payaso de unos 7 años. 11 y 14 años de edad)
Es bien sabido también, que las Lochas payaso maduran sexualmente a los 9 años sin embargo, alcanzan su tamaño máximo de manera lenta así que es psoible que a los 9 o 10 años aún no estén totalmente desarrolladas, aproximadamente siendo en la naturaleza ejemplares de 30 centímetros en los más grandes y en cautiverio entre 18-22cm.
(Ejemplares adultos de unos 15 años de edad y uno muy grande de unos 28 años)
La Locha Payaso
LA LOCHA PAYASO
La locha payaso o botia tigre (Chromobotia macracanthus), es un pez de agua dulce perteneciente a la familia de las lochas (Cobitidae) y es la única especie del género Chromobotia.
Originario de Asia (de las islas de Sumatra y Borneo), es popularmente usado como mascota y contenido en acuarios. Tienen el cuerpo amarillo anaranjado con tres bandas negras y bigotes alrededor de la boca. Crecen lentamente hasta una longitud máxima de 30 cm. Estos peces no suelen criar en cautividad, ya que no alcanzan la madurez sexual hasta los nueve o diez años. Pueden vivir incluso hasta cincuenta años. Como no existe cría en cautividad, todos los ejemplares que se comercializan son capturados en su hábitat natural, lo que está provocando su extinción. Muchos de ellos mueren por el camino o poco tiempo después de introducirlos en el acuario. Por eso no es aconsejable comprarlo.
Es considerado inofensivo, muy activo y sociable y se agrupa con cinco o más de su especie. Tiene una espina debajo de sus ojos, que puede usar para defenderse en caso de detectar peligro. Si uno de estos peces estira su espina al cogerlo con una red, es difícil desenredarlo. Si habitan en grupos de menos de cinco miembros, pasarán la mayoría del tiempo escondiéndose debajo de la decoración del acuario.
Sobre la Locha payaso y su cuidado en acuarios, existe una guía completa que va desde sus orígenes hasta su crianza en cautiverio, en el siguiente enlace podremos aprender más.
(Locha Payaso en un acuario ornamental)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)